¿Quién soy?

Hola a todos :) 

Me he creado este blog porque así nos los han mandado en una asignatura del Máster de mi universidad. El Máster es de Educación para la Formación del Profesorado, en realidad, tiene un nombre mucho más largo que nunca me acuerdo de cómo es. Por esto mismo, el blog va a tratar principalmente temas de interés relacionados con la educación. De cómo podemos mejorarla como profesores, o simplemente como partícipes de esta sociedad. 

Una buena manera de estrenar el blog es que me conozcáis un poco más. Me llamo Raquel, tengo 22 años (por poco, porque en un mes es mi cumpleaños), y soy de Palencia. A pesar de ser una ciudad muy pequeña, allá donde vaya estoy muy orgullosa de ser palentina. Aunque eso sí, siempre tengo que decir que es "Palencia con P". 


He tenido una vida muy normal, con una infancia y adolescencia muy buena. Siempre he estado rodeada de mi familia, a la cual estoy muy unida y en todos estos años he tenido la suerte de estar rodeada también de buenos amigos, algunos de los cuales mantengo desde que tenía tres años.

Conforme me fui haciendo mayor, la primera toma de decisión importante para mi, fue decidir qué hacer con mi vida después de estudiar bachillerato. Solo sabía que quería seguir estudiando e ir a la universidad, pero como la mayoría de mis compañeros, no sabía que carrera. Sentíamos que era una decisión que no estábamos preparados para tomar. ¿Cómo con 18 años iba a ser capaz de elegir algo que fuera a condicionar tanto mi vida? Ahora lo veo de manera diferente, y es que no es el fin del mundo si te equivocas de carrera y sientes que eso que pensabas te iba a gustar, finalmente descubres que no es lo tuyo. Sin embargo en su momento, elegir bien era cuestión de vida o muerte. 

Para que veáis lo perdida que estaba, mis opciones para estudiar eran: ADE (Administración y Dirección de Empresas), Ingeniería Agroalimentaria, Magisterio y Diseño de Moda. ¿Y por qué entre esta gran variedad elegí ADE? Entre varios motivos, el principal podría ser debido a las salidas laborales que después tendría. 

De tal manera, comencé la carrera y en mi tercer año me fui de Erasmus a Coimbra (Portugal) sin tener ni idea de portugués y sin aun saber que iba a vivir el mejor año de mi vida. 



Cuando me preguntan que qué tal mi experiencia Erasmus siempre digo que académicamente no fue la mejor, pero a nivel personal sin duda aprendí muchísimo. Estar en otro país; con una lengua que no conoces; porque que no os engañen, aunque parece que el portugués es casi como el español, en la realidad no lo es; tienes que aprender por ti mismo a buscarte la vida.

Si a eso le sumas el cruzarte con personas muy diferentes a ti que en otra situación más normal no te hubieras juntado con ellos, se crea el coctel perfecto para aprender y madurar.


Después de ese año, volví a Valladolid a terminar mi último año de carrera. Conforme se iba acabando el curso volvía otra vez como a 2º de Bachiller, ¿Y ahora qué? Justo en esos momentos de agobio mi tutor del TFG (Trabajo Fin de Grado), me ofreció un puesto de trabajo, acepté, y decidí probar en el mundo laboral. Mi experiencia fue muy buena, pero quería seguir probando cosas nuevas, ahora con la docencia, ya que siempre me ha gustado el oficio, y por eso escogí hacer este máster. 

Esta es brevemente mi historia.


Seguimos reaprendiendo.

Comentarios

  1. Así que te gusta el diseño de moda. ¿Por eso vas siempre tan elegante a clase? ¿Que prendas de vestir son las que más te gustan o más tienes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se si elegante es la palabra, pero al igual que con el maquillaje, con la ropa me gusta divertirme y probar cosas, aunque no siempre salen bien. Parece irónico pero lo que más tengo es ropa interior muy bonita, que no se para qué porque no se ve, pero siempre ha sido mi debilidad. Los pantalones serían me segunda prenda favorita de ropa.

      Eliminar
    2. :O!! ¿Bajo la bolsa de basura o el mono de trabajo morado? xD es broma. También son prendas muy originales :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Les choristes" (Actividad 20)

Formación Profesional, cambios en la ley (Actividad 5)

Teresa Perales, un ejemplo a seguir (Actividad 18)