En la 8ª sesión de la asignatura, se nos planteó la idea en grupo donde tuviéramos que crear un centro escolar, ofrecer la misión del centro y formar nuestra propia definición de educación y ordenar un serie de valores según diferentes criterios. A través de un juego de rol, donde cada uno de nosotros éramos un miembro del consejo.
Primero se repartieron los partícipes del consejo: padres, alumnos, profesores, representantes P.A.S., secretaría, representante del ayuntamiento, jefe de estudios y director. Una vez reunidos todos, decidimos llamar a nuestro instituto IES Lazarillo de Tormes. Escogimos este nombre porque es una novela histórica muy importante, que todos deberíamos de conocer y además de la tierra castellano-leonesa. Nuestro instituto sería público, de un barrio urbano, donde habría cursos de E.S.O., Bachiller y Formación Profesional.
Una vez explicado el entorno en el que nos desarrollamos, procedimos a la explicación de lo que para nosotros era educación. Pensamos que una definición corta y concisa era mucho mejor para entender la base de la palabra, de este modo lo definimos como:
Conjunto de procesos de aprendizaje y transmisión de valores
Aunque de una manera un poco más desarrollada, podríamos definir educación (según la RAE) como:
- Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
- Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación.
Lo que quiere decir esto, es que educar significa mucho más que transmitir conocimientos. La escuela también debe preocuparse por el desarrollo de las capacidades y valores de sus alumnos. Éstos servirán de mayor ayuda que la simple memorización de contendidos, de ahí la importancia de la competencia de aprender a aprender.
Como segunda parte, el consejo debía intentar un consenso en torno a los siguientes valores y comportamientos morales. Nosotros escogimos el orden según los valores de la empresa, es decir elegimos con la idea de formar la misión del centro, no de forma individual. De esta manera, nuestro top 3 quedó en: estudios, formación y competencia profesional; vida moral digna y familia. Como centro educativo centro nos pareció buena idea poner en primer lugar los estudios, ya que "sí no lo hacemos nosotros como instituto, quién lo hará". Por otra parte, la vida moral digna es la base para poder desarrollarse como persona en igualdad de oportunidades. Y la familia como principal medio de apoyo a los alumnos.
En los últimos puestos, tendríamos la religión, ganar dinero y la política. Ya que como institución de conocimientos y valores, esos son aspectos que el individuo debe desarrollar por sí mismo a través no solo de lo que se enseñe en el aula, sino sus propios valores.
Por otro lado, también ordenamos las causas de las discusiones entre padres e hijos, según su frecuencia. Las más frecuentes son: la colaboración en el trabajo doméstico, la hora de llegada por la noche y algunas costumbres. Las pusimos en este orden porque las tres son causas de no mucha importancia pero sí del día a día. Como causas menos frecuentes estarían la religión, pasar la noche fuera de casa y las amistades; ya que entendemos que por lo general los hijos suelen tener los mismos valores que los padres y son actitudes que se dan muy de vez en cuando.
Os dejo aquí debajo el documento que tuvimos que rellenar.
¿Cómo definirías tú educación?
Seguimos reaprendiendo.
Comentarios
Publicar un comentario