Desi listen to me (Actividad 14)

Esta entrada la voy a dedicar a elaborar una planificación formativa de un tema específico y para una persona concreta. 

Os voy a hablar de Desirée. La conozco desde que entré a la Universidad. Desde el principio nos caímos bien, pero no fue hasta el último año de carrera cuando nos hicimos inseparables. Desde entonces compartimos la una con la otra todo lo que nos pasa en nuestro día a día. 

Desi, como me gusta llamarla, trabaja actualmente en una empresa. Quiere aprender inglés y sacarse el título de acreditación. Por eso cuando se nos planteó la idea de aconsejar a alguien sobre un tema tenía claro que sería a ella. 

Entre las 8 horas de trabajo al día, el desplazamiento al mismo y el tiempo dedicado a uno mismo o al ocio (que tampoco queda tanto aunque lo pensemos)... Nunca saca tiempo para ponerse con el inglés. A pesar de ser muy organizada, es una tarea que tiene pendiente. Yo desde la total humildad le recomendaría ir a clases particulares o a una academia para que pueda coger ritmo con el idioma, por lo menos al principio. Una vez que tenga los materiales y herramientas suficientes dejo a su elección si seguir yendo a clases o no. 

Un consejo que a mi me funcionó micho es leer. Cuanto más mejor, pero cualquier cosa sirve: un libro, una revista, el periódico o aunque sea un post en Instagram.. Leer aporta muchísimos conocimientos y ayuda mucho a aprender a escribir también, de una manera indirecta aprendemos gramática. Igual de importante es escuchar que leer. Pero escuchar puede ser desde un podcast, música hasta ver una película. 

De esta forma Desi ya tendría comprendidos las skills de reading, listening y use of English... solo falta speaking. ¡Ay amiga! En esto no te puedo ayudar. La mejor manera de aprenderla es practicar, hablar ¡, hablar y más hablar. Pero... ¿Cómo hacerlo? Pues yéndose fuera. Irte a un país donde hablen la lengua que quieres aprender es ideal. Pero no vale si te vas con tus amigas, ni tampoco ir sola pero juntarte o con españoles o con latinos. Tenemos que superar la barrera del idioma y lanzarnos a la piscina.

Los beneficios que tiene el conocimiento de otro idioma, en este caso el inglés son enormes. No quiero meterme mucho en materia ya que todos conocemos cuáles son. En este caso yo destacaría la libertad que te da, no solo a la hora de viajar y comunicarte con los demás, sino laboralmente, ya que cada vez está más demandado. 

Asi que Desi, ya sabes, a ponerse las pilas que tú puedes con todo esto querida amiga. 


¿Cómo de importantes son para ti los idiomas?

Seguimos reaprendiendo.





Comentarios

  1. Sin duda saber inglés tiene un potencial tanto personal como profesional brutal. Ojalá algún día conozca a Desiré y mejor aún que podamos charlar un rato en el lenguaje del fish and chips.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me ha dado mucha envidia (sana) la gente que sabe idiomas. Me parece igual de importante tener estudios que saber idiomas. Cuando quieras quedamos los tres a practicar un speaking, os caeríais genial.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Les choristes" (Actividad 20)

Formación Profesional, cambios en la ley (Actividad 5)

Teresa Perales, un ejemplo a seguir (Actividad 18)