¿Es bueno el homeschooling? (Actividad 8)

Educación en el hogar o "homeschooling" se refiere al proceso de formación académica de niños y niñas exclusivamente en el ámbito del hogar familiar, es decir, una opción educativa diferente en la que el aprendizaje se produce en casa con el acompañamiento de la familia (padre, madre o tutores) respetando los intereses y necesidades de la infancia.

Los defensores del "homeschooling", se basan en la idea de que el sistema educativo no educa, sino que forma y convierte a las personas en obreras o esclavas inteligentes, útiles para el sistema como mano de obra. De esta manera, los padres más que la trasmisión de conocimientos, quieren enseñarles a aprender por su cuenta, darles las herramientas necesarias para que desarrollen su potencial, esto es lo que llamamos: aprender a aprenderEsta alternativa tiene por otro lado la ventaja de que la familia puede transmitir los valores que ellos quieren que tengan sus hijos, sin influencia de lo que se le puede enseñar en la escuela presencial. 

Es una educación más personalizada, ya que el alumnado tiene mayor apoyo emocional y libertad de aprendizaje. Los estudiantes pueden aprender lo que más les gusta, lo que resulta más motivador y de esta manera evitar el fracaso escolar (lo que pasa mucho en los centros educativos convencionales).  Por otro lado, también aquellas familias que vivan en zonas rurales muy aisladas o que teman por las epidemias. A raíz de la pandemia del Coronavirus muchas familias optaron por este método al ofrecer más seguridad.

Por otra parte, en el lado de las desventajas se pueden observar bastantes. La más clara es que se requiere el 100% de atención por parte de los padres, y si tenemos en cuenta que ambos padres trabajan, esto ya no sería posible. Si fuera el caso que solo uno trabajara y el otro se dedicara a la enseñanza de los hijos tampoco se estaría transmitiendo el valor de equidad. Está muy claro que otra de los inconvenientes de esta educación es la falta de contacto social. Surgen muchos problemas con la socialización, el trabajo en grupo, o la propia autonomía. No se pueden expresar de la misma manera, conocer a sus compañeros, relacionarse con ellos, percibir que no todo el mundo es igual, ni piensa igual, ni tampoco tienen los mismos valores.

En mi opinión, educar en cada tiene más desventajas que ventajas. Además de ser un sistema más caro y no estar al alcance de todos, me parece fundamental la idea de estar en contacto con otras personas, bien sea sus compañeros de clase, como los profesores. Los niños y niñas educados en casa serán muy resolutivos, pero si no tienen unas habilidades sociales básicas no les servirá para nada. Las personas no somos seres humanos individualizados, necesitamos a los demás, por eso mismo no me parece la mejor educación para un niño. 

Por último, os dejo un vídeo de ejemplo de la escuela en casa en un caso de España, en Valladolid. 



Y tú, estás a favor o en contra del homeschooling.

Seguimos reaprendiendo.



Comentarios

  1. Hola Raquel! Muy de acuerdo con tu opinión, el homeschooling puede traer más desventajas que ventajas para los jóvenes y un desarrollo social es necesario para todos.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Raquel! Habría que estudiar mejor hasta qué punto merece la pena educar en casa, porque sin duda tiene más desventajas que ventajas.

      Eliminar
  3. Hola Raquel, la verdad es que no estoy de acuerdo con tu postura. Muchos casos de padres que eligen el homeschooling es porque no tienen a mano escuelas de pedagogías alternativas y tienen el tiempo y la capacidad de darles una formación. En cuanto a la socialización hay estudios que señalan que no tiene diferencias con la de los niños escolarizados, aquí te dejo un ejemplo: https://ghex.world/wp-content/uploads/2018/10/la_socializacion_en_el_homeschooling_Spanish-Maria-Bellmunt.pdf

    En definitiva, me parece una buena opción si el progenitor puede permitirse no trabajar y tiene una vocación de enseñanza y un nivel que le permita formarse como maestro o maestra... pero yo no lo haría, me parece súper sacrificado.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Carmen. Sin duda es una postura que no me había planteado, a pesar de comentar algunas de las ventajas de la enseñanza en casa en mi blog.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Les choristes" (Actividad 20)

Formación Profesional, cambios en la ley (Actividad 5)

Teresa Perales, un ejemplo a seguir (Actividad 18)