Libro Blanco de la Profesión Docente (Actividad 7)
Un Libro Blanco es un documento técnico que recogen información y también propuestas seleccionadas, sintetizadas y ordenadas con rigor, que sirven para ayudar a quienes deben tomar decisiones sobre un tema y para iniciar un debate. Por eso mismo existen multitud de "libros blancos". Respecto al mundo económico y empresarial, nos podemos encontrar con Libro Blanco sobre los Estudios de Grado en Economía y en Empresa o el Libro Blanco de la Economía Social.
Relacionado con el ámbito de la educación, tenemos el Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar. Este libro fue redactado en 2015 por el filósofo y pedagogo Jose Antonio Marina, junto a Carmen Pellicer y Jesús Manso, a petición del Ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.
En este libro se incluyen propuestas como la de establecer una especie de "MIR" para los profesores, llamado "DEP"(Docente en Prácticas). De este modo el docente estaría formándose durante siete años: cuatro años de grado, un año de Máster en un Centro de Formación del Profesorado en el que previamente tiene que pasar una prueba nacional de acceso, y por último, dos años de unas prácticas docentes en un centro educativo. Así obtendría el profesor el diploma de aptitud para ser docente.
- Recoger la información y evaluar de las medidas más eficientes a nivel internacional y nacional en las aulas.
- Los cambios que suceden respecto a un entorno cada vez más tecnológico.
- Asesoramiento a las administraciones públicas y a los centros de formación.
- Como garantía social para informar a la sociedad.
¿Añadirías alguna propuesta más?
Seguimos reaprendiendo


Comentarios
Publicar un comentario