¿Podemos cambiar la participación escolar? (Actividad 10)

La participación del alumnado en la gestión y funcionamiento del centro escolar debería requerir una atención específica, ya que la posibilidad que se les ofrece de participar debe ser considerada más allá de aspectos puramente formales y organizativos. Debemos tener en cuenta que la participación va a proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para integrarse de manera activa en la vida en sociedad, a través de un aprendizaje de conductas y actitudes tolerantes, democráticas, activas, críticas y de respeto, contribuyendo con ello en la capacidad de desarrollo de los alumnos/as y en la mejora de su entorno social.

Cuando hablamos de participación escolar, a todos se nos viene a la mente la idea del profesor, los alumnos y los padres, madres o tutores. Sin embargo, no sabemos exactamente cuál es la función de cada uno.


Desde el punto de vista del alumnado, probablemente ninguno sepa qué es un Consejo Escolar y para qué sirve, ya que es un tema que el centro no se les explica de manera directa. Al no darse esta situación, hace que tampoco genere motivación entre los partícipes, sobre todo los alumnos. Lo ven como algo sin importancia, algo que no les compete y que supone algo negativo, como una tarea extra.

Entre otros beneficios de la participación escolar en los alumnos pueden estar el entrenamiento para que empiecen a practicar valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, el pluralismo y la libre expresión.

Los profesores, padres y otros miembros de la comunidad deberían enseñar y motivar a los alumnos a participar. Debemos de trasmitir qué es la participación, dónde participamos, para qué lo hacemos y realizar actividades con ellos para que aprendan a participar.

En el caso de los padres y madres o tutores sí que existe una mayor motivación por participar. Aun asi, los horarios laborales y otras obligaciones, hacen que muchas veces no puedan participar ya que no disponen de tiempo suficiente. Para su óptima participación, lo ideal sería conocer el caso concreto de cada familia, pero como esto es imposible, una alternativa llegar a un consenso sobre la hora y día de la intervención, o también por ejemplo usar el método online, si no se pueden desplazar o mediante correos electrónicos y trasmitirles la importancia de su participación.


Y tú, ¿Has participado alguna vez en un Consejo Escolar?

Seguimos reaprendiendo.

 


Comentarios

  1. Estoy muy de acuerdo contigo en que no se informa mucho, o nada, a los alumnos sobre su participación en el Consejo escolar. Debería haber información sobre lo que hace el Consejo Escolar, cuál es el papel del alumno y la posibilidad de realizar cambios en el centro escolar.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Les choristes" (Actividad 20)

Formación Profesional, cambios en la ley (Actividad 5)

Teresa Perales, un ejemplo a seguir (Actividad 18)