"Sonrisas de Turrón" Proyecto Educativo (Actividad 11)
Para el blog de hoy, vamos a analizar un proyecto educativo. Me hubiera
gustado comentar algún proyecto del centro donde estudié, el IES Alonso
Berruguete en Palencia. Sin embargo, no he encontrado ningún documento que
explique ninguno (a pesar de existir).
De esta manera, me puse a investigar y me pareció interesante comentar el
proyecto educativo del colegio Amor de Dios de Valladolid en el 2018. El
proyecto se llamaba "Sonrisas de Turrón" el cual era un Proyecto
ApS, es decir, de Aprendizaje y Servicio. Este proyecto se desglosaba en
otros cuatro en función de los alumnos a los que se dedicara. Su objetivo
principal en cualquier caso, era transmitir a los alumnos del centro la
importancia de ayudar a los demás en unas fechas tan significativas como la Navidad.
Desde el mismo centro aseguran que la iniciativa
surgió hace varios años cuando los alumnos tuvieron su primer toma de contacto
con las personas mayores de la residencia de ancianos y asociaciones de
enfermos. Su labor consistía en acompañarles y como ellos mismos dicen
"repartir alegría e ilusión". Tuvo tan buena acogida, que se planteó
este proyecto, algo más amplio donde los aprendizajes desembocan en
descubrir el sentido de la Navidad en la ayuda a los demás. De esta manera, se
quiere hacer llegar que esos días cobren un sentido de celebración en familia y
servicio a los más necesitados más allá del mero consumismo.
El proyecto se desarrolló para todos los niveles de
alumnos, incluyendo primaria y secundaria.
En la etapa de Secundaria, eran los encargados de
diseñar la cartera en tres idiomas: inglés, francés y castellano y los montajes
en multimedia. Tenían a su cargo la elaboración de la “Operación
Kilo” gracias a los materiales que habían elaborado, role playing en las
aulas de las otras etapas y difusión en redes sociales. Dentro del
proyecto destaca la preparación de un concierto muy especial que
ofrecieron a los ancianos. El primer concierto se desarrolló el 19 de diciembre
de 11:15h a 13:15h en la residencia Nuestra Señora del Carmen y el segundo el
20 de 10:20h a 12:30h en la residencia Casa Beneficencia.
En el caso de los más pequeños, los alumnos de 5º y 6º de Primaria elaboraron con minucia, debido al presupuesto ajustado que se requería, un menú para nueve personas también en los idiomas de inglés, francés y castellano. Como metodología se les puso la película Cuento de Navidad de Charles Dickens para enfatizar y demostrarles una vez más a los chicos y chicas de la importancia de la Navidad.
Sinopsis: Ebenezer Scrooge (JIM CARREY) es un hombre
mezquino que se decica a gritar a su empleado (GARY OLDMAN) y a su alegre
sobrino (COLIN FIRTH). Una noche los fantasmas de las Navidades Pasadas,
Presentes y Futuras se presentan en su habitación para llevarle a un viaje en
el que tendrá que enfrentarse a una realidad que no quiere ver. Entonces el
viejo Scrooge tendrá que abrir su corazón e intentar arreglar todo el mal que
ha hecho antes de que sea demasiado tarde.
También estos alumnos eran los encargados de crear el
decorado navideño para la cena, que después van a regalar a los ancianos en las
residencias. Mediante un scape room, que les permitirá acceder al
título de la representación final, tendrá lugar la cena de Navidad.
Un par de cursos por debajo, en 3º y 4º de
Primaria tendrán distintos talleres: de mezclas, tarjetas navideñas,
masas, monedas y mucho más… Con divertidos delantales, hicieron unas galletas
para compartir con sus familias. En este caso para incentivarles se les entregó
la carta del "Cuarto rey mago". Con el objetivo de que al final
plasmen todos sus experiencias en un muro de emociones.
Los más alumnos más pequeños de Primaria de 1º y 2º, fueron
sorprendidos por la recepcionista del colegio con una carta urgente de Sus
Majestades los Reyes de Oriente. En ella les pedirán ayuda para resolver
el “Caso de la estrella perdida por Navidad”. Se convertirán en detectives
con sus lupas multicolor y seguirán cada día una pista, que les llevará a
comparar y contrastar anuncios de juguetes y la realidad, fabricar sus propios
anuncios y hacer las grabaciones para su “canal de televisión”. Realizarán
encuestas y gráficas de barras sobre el consumo en la época navideña.
Compartirán costumbres de otros lugares en un encuentro intercultural.
Investigarán en la prensa sobre personas solas en Navidad y cantarán
villancicos en las residencias de ancianos. Este proyecto se le llamó “Escucha la Navidad”.
Incluso los alumnos de Infantil participaron dentro del proyecto “Un día mágico”. En este caso un curioso personaje, el detective Isaías, les irá dejando pistas y guiando en el camino hacia encontrar a Jesús. Realizarán apasionantes actividades multinivel para que mayores y pequeños encuentren juntos el camino aprendiendo y disfrutando.
Desde mi punto de vista, queda claro que uno de los objetivos principales es potenciar el hábito de trabajo de los alumnos, intensificar la motivación de ellos, mantener una buena convivencia a través el trabajo en equipo. Gracias a los proyectos, su transmisión y comprensión es muy positiva. Por lo tanto los objetivos van de acuerdo con las líneas de actuación. Es un colegio que no solo intenta transmitir conocimientos, sino también la transmisión de valores que faciliten la convivencia del alumno en la sociedad.
¿Algún profesor tuyo empleaba metodologías de innovación en el aula?
Seguimos reaprendiendo.
¡Qué bonito, Raquel! Mi instituto en Navidad organizaba un concurso de postales navideñas. El dibujo ganador era el que aparecía en las tarjetas de felicitación que repartían antes de las vacaciones. También se organizaron concursos literarios para distintas categorías, y a veces acudían expertos en distintas materias para hablarnos en qué consistía su trabajo y sus distintos proyectos.
ResponderEliminarMe parece una manera muy buena de incentivar a los alumnos a que participen en actividades del centro. En mi centro yo recuerdo hacer actuaciones en Navidad, aun recuerdo la ilusión que me hacía salir al escenario a pesar de los nervios.
Eliminar